domingo, 24 de junio de 2012

MARCO REFERENCIAL BÁSICO


MARCO REFERENCIAL BÁSICO


La educación en sí, es un campo de la actividad humana que se ha ido nutriendo del pensamiento y la acción tanto de estudiosos como de sus practicantes.
Cuando se habla de educación nos referimos a un proceso de formación en el cual el docente fungirá como formador de individuos que viven en una determinada sociedad.
Dentro de la educación existen diversos paradigmas que tratan de explicar los diferentes modelos educativos para tener así una mejor calidad educativa; en la educación se desea que los alumnos desarrollen y pongan en práctica el paradigma socio-cognitivo; uno de sus objetivos de aprendizaje es establecer capacidades-destrezas y valores-actitudes que promuevan el desarrollo de personas, las cuales serán capaces de ponerlas en juego en su vida individual, social y profesional.
El tipo de profesor va a responder a un modelo en el que se considera la mediación en dos dimensiones:
§      Como mediador del aprendizaje.
§      Como mediador de la cultura.
Los contenidos en este paradigma son formas de saber que deben ponerse en práctica en la vida cotidiana
El aprendizaje significativo y constructivo se va a lograr en la forma en que el docente intervenga (como mediador) ya que la enseñanza necesita ser entendida como una mediación en el aprendizaje.
La mediación entre el saber y el alumno debe ser sin duda alguna el docente; ya que será este quien determine, de acuerdo con sus habilidades, capacidades, destrezas y/o la forma de su contexto social, como hacer que sus alumnos obtengan un aprendizaje fundamental en el cual ellos lo puedan utilizar en diferentes ámbitos a los que él participe.
Para que todo esto llegue a surgir un efecto positivo, el docente cuenta con herramientas que ayudaran a facilitar el aprendizaje, los cuales son los materiales didácticos; que pueden ser materiales impresos o televisivos.
Dentro del proceso de aprendizaje hay tres momentos que ponen en juego las capacidades de los estudiantes:
v  Primer momento: partir de las experiencias de los alumnos en relación con su contexto y con ellos mismos.
v  Segundo momento: poner en juego habilidades y conocimientos básicos que le permitirán al alumno analizar, valorar y reflexionar sobre una problemática.
v  Tercer momento: el alumno tendrá los elementos necesarios para proponer soluciones o resolver dicha situación.



1 comentario: